El Programa Mundial de Alimentos, con asistencia técnica de la Alianza Better Than Cash, realizó en 2023 y 2024 una prueba piloto para dispersar pagos humanitarios en el país a través de la aplicación de monedero móvil.
Esta iniciativa buscó reemplazar los métodos tradicionales de entrega en efectivo por soluciones digitales, promoviendo así la inclusión financiera y la independencia económica especialmente de las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad.
- El piloto se implementó en ocho municipios de cuatro departamentos colombianos, alcanzando a 2.500 familias.
- El 85% de las personas participantes fueron mujeres, muchas de ellas sin experiencia previa con productos financieros.
- El uso del monedero móvil Daviplata permitió realizar pagos, transferencias, retiros y ahorro, con un alto nivel de aceptación: el 94% de las personas expresó su deseo de seguir usándolo, y el 91% lo prefirió frente a giros postales o efectivo.
- Uno de los resultados más significativos fue la mejora en la gestión del presupuesto familiar. Más del 90% de las personas usuarias reportó haber creado o mejorado su planificación financiera, y muchas mujeres destinaron más recursos a alimentación, educación y vivienda.
- Además, el 31% decidió mantener el dinero en el monedero por al menos una semana, lo que refleja una mayor capacidad de ahorro y planificación.
- El piloto también tuvo un efecto transformador en la vida de las mujeres. El 95% afirmó haber fortalecido su independencia económica, y el 97% observó una distribución más equitativa de las tareas del hogar.
- El 26% de las personas participantes abrió o mantuvo un negocio, y el 19% recibió pagos por productos o servicios, lo que demuestra el potencial de los monederos móviles para impulsar el emprendimiento.
El informe sobre el piloto destaca la importancia de la colaboración entre el gobierno, organizaciones internacionales y proveedores financieros para superar barreras de acceso, como la falta de documentos válidos. La integración del Permiso por Protección Temporal (PPT) en los procesos de verificación fue clave para facilitar la apertura de cuentas. Esta experiencia demuestra que los pagos digitales no solo son viables, sino también efectivos para promover la inclusión socioeconómica de poblaciones migrantes en América Latina.